2006-08-10

Microsoft, y su mal de Vista. (II)

Vaya que Microsoft cocina sus sorpresas en su nuevo OS, y hay de todo en el menú.
Pero la receta más extraña es sobre su estrategia para ganar popularidad en sus productos en el campo de la seguridad.

Empezando por el ingrediente más picante, Hablemos de Internet Explorer 7.

No es que le tenga odio ( tal vez un poco ), pero vaya que veo ese ícono azul y mis ojos se entrecierran mirándolo con desconfianza, y tal vez no sea en vano (Link).

Pero hacer el lanzamiento de un producto en una convencion de Hackers (Link), mas aún jactándose de la seguridad del mismo, suena a provocación, y como dulce para un niño no faltó quien pusiera a prueba tales afirmaciones. Al final el nuevo engendro de Microsoft resultó ser toda una piñata agujereada, rellena de dulces para todo tipo de curiosos. (Link) Eso si, está en Beta aún, así que todavia quedan esperanzas (¿?).

Ahora sí el plato fuerte.

El nuevo Sistema Operativo de Microsoft, Windows Vista, también tuvo su debut en otra convencion de Hackers, pero esta vez del lado un poco más oscuro , se podría decir que la "estrategia" era una vez más jactarse de las nuevas caracteristicas de seguridad de su producto, para impresionar a los usuarios (Link), pero lo hicieron con varios factores en contra: hacer la presentacion de un producto que aún esta en desarrollo, no es muy buena idea pues lógicamente aún tendrá mucho que corregirse.

Pero no suficiente, Microsoft tuvo las agallas de lanzar un reto a 3000 Hackers (Black Hats) de que logren hackear Windows Vista (se nota lo confiados que estaban estos muchachos), lo gracioso fue que mientras se lanzaba el reto, ya estaba demostrándose como saltar la seguridad de Windows Vista en la instalación de drivers, logrando vulnerar las entrañas del OS. La polaca Rutkowska y su técnica denominada "Blue Pill", dieron una lección de mesura a Microsoft. (Link)

Y el AgriDulce postre del asunto.

Agrio es como va el panorama, no creo que la reputación de Microsoft esté muy en lo alto y sus usuarios muy conformes. Tanto asi que un editor de una revista tecnológica que gusta hablar de Microsoft, "Windows IT Pro", llama al boicot de uno de sus productos, "IE 7" , diciendo: "Boicoteen IE. Es un cáncer para la Web y debe ser detenido. IE no es seguro y no cumple los estándares." (Link)

Se nota que no estuvo muy contento después de que el jefe del programa de Internet Explorer, haga notorio lo poco que le importan los estándares, lo cual afecta tanto a usuarios como a desarrolladores. (Link).

Lo Dulce va en relacion a que muchos están pensando seriamente en las alternativas abiertas, como Linux, Firefox, y otros. Un ejemplo clarísimo es la confianza del gobierno Venezolano en estas alternativas (Link); y dulce será también para muchos investigadores de seguridad el reto que aún sigue en pie.

Además, no todo es negativo en Microsoft ya que al parecer ha aprendido de sus errores, y tratando de remediar se ha contactado con H.D. Moore, un joven de 24 años, investigador de seguridad, que era todo un dolor de cabeza para Microsoft, y ahora pasará a dar charlas de seguirdad allí. (Link)

La cuenta por favor!!!

Todo este buffet ha despertado un hambre de conocimiento, y un malestar de dudas.

Será que una vez más confiarán los usuarios en los productos de Microsoft, y en su seguridad?, ya que no he citado nada sobre los problemas que tiene con otras empresas relacionadas a este tema, he aqui un (Link).
Será esto un escalón que puede aprovechar el Software Libre para influir en el mercado de la computación Personal?
Será sincero el interés de Microsoft en aprender de sus errores invitando y retando a hackers e Investigadores de seguridad, o es una trampa atrapa moscas?; (Lo que me recuerda un fragmento de la pelicula "Hackers" ,de los años 90, que dice: "Pueden detener a unos, pero no podrán contra todos".)

Espero que esta oscura cena, les haya agradado, espero sus comentarios.

No hay comentarios.: